En la actividad se realizó la presentación del l largometraje “SECAS: defensoras de las aguas y el foro “Claves audiovisuales y gráficas para la denuncia de conflictos socio ambientales”.
Con casi la totalidad de las butacas ocupadas se presentó el miércoles 22 de octubre el pre-lanzamiento del Ciclo de Cine Ecológico con la proyección del documental SECAS: defensoras de las aguas de la productora POETASTROS. El largometraje dividido en tres partes visibiliza a mujeres que defienden ríos y esteros de la zona norte, central y sur de Chile. La actividad fue organizada por el Centro Transdisciplinario de Estudios Ambientales y Desarrollo Humano Sostenible (CEAM-UACh) y Cine Club UACh.
La función reunió a 95 asistentes en la sala de Cine Club UACh y tras la proyección se realizó un conversatorio moderado por Andrea Pino, directora del Centro de Estudios Ambientales (CEAM-UACh), titulado “Claves audiovisuales y gráficas para la denuncia de conflictos socio ambientales”. En el foro participó Chamila Rodríguez, actriz, directora de POETASTROS y productora ejecutiva de SECAS; Natalia Freire, periodista en temáticas ambientales; Pablo Schalscha, artista visual; y Matías Bravo Lara, biólogo y documentalista, quienes compartieron sus perspectivas sobre el rol del arte y la comunicación en la defensa del medio ambiente.
El pre-lanzamiento del Ciclo de Cine Ecológico continuará el próximo miércoles 29 de octubre con el documental “Al sur del invierno está la nieve” en Cine Club UACh, a las 19:00 horas y cuya entrada es gratuita. El film dirigido por Sebastián Vidal y galardonado como Mejor Película en la competencia de Cine Chileno de Santiago Festival Internacional de Cine (SANFIC21), retrata a bagüaleros, puesteros y familias campesinas que, junto a sus jaurías y ganado, sobreviven al frío, la soledad y la nieve en una Patagonia fragmentada y marcada por memorias fantasmales que resuenan entre los bosques y montañas.

Con esta actividad, el CEAM-UACh, unidad dependiente de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA) retoma su tradicional Ciclo de Cine Ecológico después de una pausa desde la pandemia. Este ciclo es un espacio de encuentro que busca vincular el arte, la ciencia y la sociedad mediante el cine, promoviendo la reflexión crítica y la participación ciudadana en torno a temas ambientales.













Comentarios recientes